Rey y dos Alfiles contra Rey

Rey dos Alfiles

Contra Rey


He aquí otro mate que se nos puede atragantar al final de la partida. No es tan complicado como el mate con caballo y alfil, pero has de saber algunas cosas.

La idea principal para este jaque mate es ocupar el centro del tablero con los dos Alfiles para intentar arrinconar, con la ayuda de nuestro Rey, al Rey contrario en uno de los cuatro rincones del tablero y poder dar el jaque mate.




Rey y dos Alfiles contra Rey

FASE UNO


Empuje del Rey negro hasta un lateral


La manera más rápida consiste en ocupar las casillas centrales d4, d5, e4, e5 con nuestros alfiles.

Tenemos que llegar primero a la posición, según el diagrama, de ocupar el centro con los dos Alfiles. En este caso moveríamos primero el Alfil de casillas blancas hasta e4 (Ae4) evitando de este modo que el Rey enemigo escape por f5.

Posteriormente nuestro Alfil de casillas negras debe viajar hasta d4 (Ad4) configurando ambos Alfiles un triángulo imaginario con las diagonales que controlan, limitando así los movimientos del Rey enemigo dentro de ese triángulo.


Rey y dos Alfiles contra Rey
Ahora es el momento de avanzar nuestro Rey en apoyo de los Alfiles (c4 ó f4), puesto que por sí solos no son capaces de hacer jaque mate. Por su parte, el Rey de negras intentará mantenerse dentro del centro del tablero de juego.

1. Rf2 | Rd6
2. Rf3 | Re6
3. Rf4 | Rd6

Una vez alcanzado los dos Alfiles con nuestro Rey, es el momento de intentar ganar una diagonal al enemigo, acortándole sus casillas de movimientos, haciéndole más pequeño el triángulo imaginario.

Como vemos en el siguiente diagrama, con el Rey negro en d5, es imposible ganarle al enemigo una diagonal sin perder el control de otra o sin poner en peligro uno de los dos Alfiles. En esta posición debemos mover el Rey, siempre que se pueda, hacia adelante y sin desconectarse de sus Alfiles.

Rey y dos Alfiles contra Rey

4. Rf5 | Rd7

La negras se ven obligadas a retroceder. En el caso de que el Rey enemigo se hubiera desplazado hacia c7 (Rc7), en lugar de hacerlo d7, las blancas hubieran movido Re5 para seguidamente hacer Ad5 y Ac5 ganando dos diagonales más, manteniendo sus tres piezas unidas y haciendo más pequeño el triángulo imaginario.


5. Ae5 | Re7
6. Ad5 | Rd7
7. Rf6 | Rd8

Si a Rf6 las negras Re8, seguirían las mismas jugadas de Alfiles. Si a Rf6 las negras Rc8 las blancas Re6 ganando dos diagonales con los Alfiles en los dos siguentes movimientos.



Rey y dos Alfiles contra Rey
8. Ae6 | Re8
9. Ad6 | Rd8

El Rey negro ha sido acorralado en la última fila. Es el momento de llevarlo a uno de los rincones del tablero. En este caso lo llevaremos a la casilla h8 dada la proximidad del Rey blanco con ese lugar.

Las blancas deben hacer una jugada de espera o pérdida de tiempo para "empujar" al Rey contrario hacia el rincón que nos conviene. La jugada de espera se hace con el Alfil más alegado de nuestro Rey y sin perder de vista la casilla que impide escapar al enemigo, por ejemplo Ae5.

10. Ae5 | Re8
11. Ac7 | Rf8
Ac7 impide al contrario mover su Rey a la casilla d8 obligándoes a mover a f8.


Rey y dos Alfiles contra Rey

FASE DOS


Empuje del Rey negro hasta el rincón


12. Ad7 | Rg8
El Alfil controla la casilla d8 obligando al contrario a desplazarse a g8. Momento en el cual hay que tener especial cuidado para que el Rey contrario no escape por h7.

13. Rg6 | Rh8 . Si el Rey negro hubiera jugado Rf8, las blancas harían el mismo movimiento Ad6, Haciendo mate en tres jugadas.

Estamos llegando al final de las secuencias de jugadas que darán la victoria a las piezas blancas.



Rey y dos Alfiles contra Rey

FASE TRES


El final de la partida


13. Ad6 | Rg8
14. Ae6+ | Rh8
15. Ae5++ | .....

¡JAQUE MATE!

Las blancas consiguen el objetivo de acorralar al Rey enemigo en un rincón del tablero dándole jaque mate.




Rey y dos Alfiles contra Rey

Ahogado

Es importante tener especial cuidado para evitar tablas por ahogado. Algo que puede suceder, sobre todo, al final de la secuencias de jugadas en este jaque mate.


En el diagrama 1 vemos como las blancas han hecho el movimiento erróneo del Alfil de casillas blancas cuando han movido de d7 a e6 (Ae6). Las blancas han limitado al máximo el control sobre las casillas a las que el Rey negro puede mover, dejando a este sin posibilidad de movimiento y sin estar en jaque, por lo tanto tablas por ahogado.

Aquí el movimiento correcto hubiera sido una jugada de espera (Por ejemplo Ac6) para luego después de negras Rg8, jaque mate en dos jugadas.



Clases de ajedrez

Aprender y jugar al ajedrez ayuda y mejora en: • La capacidad para resolver problemas. • Las habilidades lectoras. • El lenguaje. • Las matemáticas y la memoria. • El pensamiento creativo y original. • La toma de decisiones más precisas y rápidas bajo presión. • La capacidad de elegir mejor entre varias opciones. • Una mejor concentración en las tareas a realizar.

Todo aquel que quiera inscribirse dentro del Club de Ajedrez o participar en las clases de ajedrez mandar un WhatsApp al +34 649 09 72 95 o un E-mail a ansurat@hotmail.com.