(Berlinchen, 1868 - Nueva York, 1941) Ajedrecista y matemático alemán, campeón mundial de ajedrez entre los años 1894 y 1920.
Emanuel Lasker fue campeón mundial durante ¡27 años! Se doctoró en matemáticas, escribió libros de filosofía y profundizó en
la teoría de juegos.
Su primer contacto con el ajedrez fue a los once años cuando sus padres le enviaron a estudiar matemáticas a Berlín con su hermano Berthold. Progresó
espectacularmente tan rápido en el juego que en tan solo dos años ya jugaba de modo profesional.
Entre sus primeros éxitos encontramos un increíble 13 partidas ganadas de 13 partidas jugadas, año 1893, en el importante y fuerte torneo de Nueva York.
Un año después jugó contra Steinitz por el campeonato mundial y aunque su experimentado rival logró una serie de cinco victorias consecutivas, fue Lasker quien se
llevó la victoria en el duelo al ganar la 19ª partida y así obtener la necesaria décima victoria para convertirse en campeón mundial.
Durante su largo reinado venció convincentemente de nuevo a Steinitz en 1896/7, Marshal (1907), Tarrasch (1908) y Janowski (1910). Su enfrentamiento
más duro fue contra Schlechter en 1910 donde tuvo que ganar la última partida para forzar el empate a 5 y retener el título. Sólo cedió el título en 1921
contra Capablanca, en un duelo muy esperado donde no logró ganar ninguna partida.
Los años venideros fueron muy turbulentos para Lasker, que era judío, y renunció a su ciudadanía alemana para mudarse a Rusia.
Aún a los 67 años logró terminar tercero en el torneo de Moscú, en 1935, por delante de Capablanca y a sólo medio punto de Botvinnik y
Flohr. En el momento de su muerte, en 1941, estaba viviendo en América.
Lasker es una leyenda que logró conocer la psicología del juego, variando su estilo para incomodar a sus oponentes mientras desarrollaba una profunda
comprensión del juego.
Emanuel Lasker fue un gran luchador que convertía cada partida en una batalla de nervios con su adversario. Solía decir:
• No estoy jugando con peones blancos o negros sin vida. Estoy jugando con seres humanos de carne y sangre, cada uno con
una personalidad distinta, que tiene sus puntos débiles y sus puntos fuertes.
Se dice que Emanuel Lasker una vez tiró un reloj por la ventana de su casa, diciendo:
• No soporto a los mentirosos. La misión de un reloj es marcar la hora correcta.
También se le atribuye la siguiente cita:
• En el tablero de ajedrez, las mentiras y la hipocresía no sobreviven mucho tiempo.
Aprender y jugar al ajedrez ayuda y mejora en:
• La capacidad para resolver problemas.
• Las habilidades lectoras.
• El lenguaje.
• Las matemáticas y la memoria.
• El pensamiento creativo y original.
• La toma de decisiones más precisas y rápidas bajo presión.
• La capacidad de elegir mejor entre varias opciones.
• Una mejor concentración en las tareas a realizar.
Todo aquel que quiera inscribirse dentro del Club de Ajedrez o participar en las clases de ajedrez mandar un
WhatsApp al +34 649 09 72 95 o un E-mail a ansurat@hotmail.com.