Paul Morphy nació en Nueva Orleans en el seno de una familia rica y distinguida. Aprendió a jugar al ajedrez observando las partidas entre su padre y
su tío. Su familia pronto se dio cuenta del talento del chico y le animó a jugar en las reuniones familiares. A los nueve años, era considerado uno de
los mejores jugadores de Nueva Orleans. Con tan sólo doce años de edad, Morphy derrotó al maestro húngaro Johann Löwenthal en una serie de tres partidas.
Morphy se graduó en Derecho en 1857 pero aún no tenía la edad suficiente para ejercer como abogado y se encontró sin nada que hacer. Recibió una invitación para jugar en el Primer Congreso Estadounidense de Ajedrez en la ciudad de Nueva York, y, a instancias de su tío, lo aceptó. Morphy ganó el torneo, en el que tomaban partes algunos de los mejores jugadores de la época, tales como Alexander Meek y Louis Paulsen.
Morphy fue declarado campeón de ajedrez de los Estados Unidos y se quedó en Nueva York durante el resto del año, ganando la gran mayoría de sus partidas.
En 1858, Morphy viajó a Europa para retar al Campeón de Europa Howard Staunton. Morphy jugó contra todos los mejores jugadores europeos, por lo general ganando fácilmente.
La partida contra Staunton nunca tuvo lugar, pero Morphy fue aclamado como campeón del mundo, aunque ese título no existía oficialmente en su época.
Morphy revolucionó los conceptos de la época advirtiendo que la estructura profunda de la partida, su trama más oculta, quizá su esencia misma, descansaba en el análisis previo de la posición y en su lenta transformación en un juego ganado a base de la acumulación de pequeñas ventajas. Merced a las luminosas interpretaciones de Reti y con posterioridad la de otros teóricos y comentaristas, esto se reconoció y difundió debidamente.
Tuvo una breve y brillante carrera, pero se retiró del juego cuando aún era joven para ejercer la abogacía y nunca volvió a jugar seriamente al ajedrez.
Aprender y jugar al ajedrez ayuda y mejora en:
• La capacidad para resolver problemas.
• Las habilidades lectoras.
• El lenguaje.
• Las matemáticas y la memoria.
• El pensamiento creativo y original.
• La toma de decisiones más precisas y rápidas bajo presión.
• La capacidad de elegir mejor entre varias opciones.
• Una mejor concentración en las tareas a realizar.
Todo aquel que quiera inscribirse dentro del Club de Ajedrez o participar en las clases de ajedrez mandar un
WhatsApp al +34 649 09 72 95 o un E-mail a ansurat@hotmail.com.